Con unos 280 mil habitantes, Gijón es el municipio más extenso de la comunidad autónoma de Asturias en España. La Ciudad está desempeñando un papel importante en el intento de acelerar el cambio hacia comunidades inteligentes más abiertas e interoperables.

El viaje hacia la ciudad inteligente comenzó en 2016 implementando una infraestructura pública e interoperabla de Internet de las cosas basada basado en nuestro Red urbana inteligente y el estándar abierto 6LoWPAN. El plan de implementación ha progresado de manera constante y una vez finalizado, la red conectará 44,000 luminarias, 135 edificios municipales, 100 viviendas, 200 comercios y 16 estaciones de control de la calidad del aire. Se agregarán más aplicaciones y dispositivos a la red en los próximos meses y años.

Sin embargo, la visión inteligente de la ciudad va más allá de sus propias operaciones. Un elemento central del programa Gijón-IN (Ciudad Innovadora, Inteligente e Integrada) es la capacidad de conectar dispositivos IoT para una serie de aplicaciones que no sólo podría proporcionar información valiosa a las autoridades de la ciudad, sino que también a la comunidad más amplia de desarrolladores, innovadores, academia y otros terceros a través de una plataforma abierta de datos.

El Ayuntamiento de Gijón reconoció la importancia de trabajar de forma colaborativa , para conseguirlo reunió a actores relevantes del sector público y privado, universidades y centros de investigación para compartir conocimientos y experiencias y contribuir al programa. También creó una Cátedra Smart Cities junto con la Universidad de Oviedo, laboratorio que ha replicado la infraestructura de IoT de la ciudad, y estableció el DemoLAB, un espacio para el diseño, desarrollo e implementación de iniciativas privadas de nuevos productos y servicios.

Un desafío importante para crear una red de ciudad inteligente completamente abierta y flexible es que los estándares de IoT no especifican actualmente un modelo de datos para casos de uso de servicios públicos y ciudades inteligentes, lo que puede evitar que las ciudades adopten un enfoque de múltiples proveedores cuando se trata de agregar nuevas aplicaciones y dispositivos a la red. Por lo tanto, Gijón se unió a la uCIFI Alliance para ayudar definir un modelo de datos común de Smart City que pueden utilizar los fabricantes de dispositivos de IoT.

La uCIFI Alliance y el Ayuntamiento de Gijón están trabajando conjuntamente para ayudar a los fabricantes de dispositivos IoT con las pruebas de interoperabilidad basado en uCIFI de sus dispositivos en el espacio DemoLAB de Gijón. Se invitó a cada fabricante a unirse a la alianza, implementar el modelo de datos basado en uCIFI LwM2M (ya disponible para los miembros de uCIFI) y contribuir a la pila de comunicaciones de red inalámbrica enmallada compatible con uCIFI 6LoWPAN, antes de proponer sus productos compatibles con uCIFI para promover el proceso de licitación de Gijón.

El beneficio de un modelo de datos para nosotros será la capacidad de lanzar nuevos servicios rápidamente y crear nuevas funcionalidades de aplicación sin una costosa integración de la API o la necesidad de mover datos de plataformas de terceros," dice José Antonio Rodríguez Cortés, gerente de proyectos de IoT. “Es importante que nos permita escalar y mantener el ritmo con nuevas ideas y requerimientos para los servicios para los visitantes. Es fundamental que nos ayude a concretar el nuevo concepto del modelo de Gijón.

Gijón, España


Inicio del proyecto

2016


Principales aplicaciones de IoT

Smart City, Smart Lighting


Gijón