- De ciudades inteligentes a ciudades abiertas
La información es la nueva clase de activos para las ciudades del siglo XXI. Las ciudades inteligentes no pueden limitarse a conectar dispositivos y automatizar procesos: se trata de que los datos se conviertan en un valor tangible para el beneficio de todos.
A medida que la población mundial crece y se tralada cada vez más a las zonas urbanas, las ciudades luchan por mantener el ritmo de la creciente demanda de energía y agua, infraestructuras y sistemas de movilidad, atención médica y servicios públicos eficientes. Los administradores de la ciudad tienen que lidiar con desafíos complejos y multifacéticos, ya que equilibran el desarrollo urbano esperado con recursos limitados, al tiempo que responden al llamado urgente para enfrantar el cambio climático.
La construcción de una comunidad inclusiva, segura, resistente y sostenible s una cuestión de intensa coordinación de políticas y opciones de inversión. Es por eso que las ciudades están considerando el Internet of Things para construir infraestructuras urbanas confiables y permitir una gestión de los servicios urbanos basada en datos.
La Smart City ha sido una tendencia importante en la planificación urbana y la gestión municipal. Aunque muchas ciudades de todo el mundo han implementado soluciones de IoT para monitorear y controlar servicios urbanos clave de forma remota, con frecuencia se han basado en plataformas de una sola aplicación que condujeron a ineficiencias y trabajo en silos.
No todo el mundo sabe que los proyectos de Smart City que utilizan tecnología propia cuestan un 30% más que los que utilizan tecnología abierta, ya que son más complejas, duplican los esfuerzos de implementación y mantenimiento, tienen un mayor riesgo de obsolescencia y un menor retorno de la inversión.
Más allá de generar ahorro de costes, la interoperabilidad permite a las ciudades ir hacia un crecimiento verdaderamente compartido, convirtiendo las inversiones orientadas a la eficiencia en oportunidades para un desarrollo sostenible e inclusivo al involucrar a los ciudadanos y a las partes interesadas locales en casos de innovación abierta.
Tenemos una visión clara para las ciudades abiertas: miembros activos de la alianza uCIFI, junto con nuestra empresa matriz MinebeaMitsumi abogamos por los estándares abiertos y estamos comprometidos a crear soluciones interoperables de múltiples proveedores para ciudades y otros entornos inteligentes.
RED URBANA INTELIGENTE
Mejora la calidad y la eficiencia de servicios urbanos
Hace que las ciudades sean más habitables, resistentes y dinámicas
Habilita las ciudades abiertas y la innovación compartida
Nuestra aplicación móvil Red urbana inteligente proporciona a las ciudades una infraestructura unificada e interoperable para administrar tanto redes de IoT inalámbricas como redes de alta velocidad inalámbrica, lo que permite cualquier tipo de aplicaciones basadas en sensores o en banda ancha. Esto permite a las ciudades conectar y controlar una serie de aplicaciones inteligentes, sensores y actuadores, resolviendo los principales desafíos y necesidades urbanas.
Nuestra aplicación móvil Red urbana inteligente es una verdadera inversión a prueba de futuro: al estar completamente basada en estándares, no impone límites a la integración de sensores nuevos o adicionales y al diseño de nuevos servicios. Es la solución más flexible y completa de Smart City en el mercado, que proporciona los componentes de hardware y software inteligentes más avanzados listos para su uso , construyendo una red enmallada (mesh) autoconfigurable y reparable, totalmente diseñada para una fácil implementación y puesta en servicio.
Los componentes principales de nuestro Red urbana inteligente se encuentran:
- CMS inteligente, la plataforma de gestión abierta para servicios urbanos inteligentes y seguros, que controla desde redes pequeñas a grandes redes con cientos de miles de objetos conectados.
- Nodos inteligentes, dispositivos de radio de hardware IPv6 / 6LoWPAN para interconectar y conectar objetos de campo como luminarias, estacionamientos, contenedores de basura, etc.
- Pasarelas inteligentes, que aprovecha los protocolos IPv6 e IPv4 y opera como enrutadores de borde, coordinadores de red y concentradores de datos.
- Módulos de comunicación inteligenteslos dispositivos de radiocomunicación de hardware para crear soluciones y aplicaciones IoT interoperables y totalmente personalizadas
Entre las aplicaciones urbanas clave entre los apoyados por nuestro Red urbana inteligente se encuentran:
- Smart Lighting
- Smart Parking
- Smart Waste
- Sensores medioambientales inteligentes
- otras aplicaciones inteligentes
Mayores beneficios para las ciudades inteligentes
- Una red inalámbrica y una suite de administración central para controlar de la forma remota cualquier aplicación de IoT inalámbrico y aplicaciones de alta velocidad inalámbrica ;
- Basado en estándares y modelos de datos abiertos para permitir el interoperabilidad total en la gestión de dispositivos, datos y aplicaciones;
- Sin restricciones para la futura expansión e integración de servicios adicionales y sistemas de terceros;
- Tecnología blockchain incorporada para mejorar la seguridad y permitir modelos innovadores de monetización de datos.
Interoperabilidad: por qué 6LoWPAN es importante
Como proveedor de tecnología que siempre ha sido agnóstico a la aplicación, nos centramos en el desarrollo de redes inteligentes de IoT que admitan una serie de dispositivos de campo y sistemas de terceros, independientemente de la marca: en una palabra, nos dirigimos hacia la interoperabilidad.
El punto de partida para diseñar una red interoperable es alejarse de las tecnologías patentadas y elegir soluciones basadas en estándares y modelos de datos abiertos. En Paradox Engineering, creemos que 6LoWPAN es el estándar adecuado para proporcionar la flexibilidad para brindar la flexibilidad necesaria para abordar los desafíos más urgentes de la actualidad y planificar estratégicamente las futuras aplicaciones innovadoras.
6LoWPAN es un pila de protocolos de código abierto cuyos componentes lo hacen ideal para conectar todo tipo de dispositivos a una red IP y transmitir paquetes de datos de extremo a extremo a través de redes inalámbricas de baja potencia. Basado en el estándar IEEE 802.15.4, permite a todos los nodos comunicarse en una red de malla usando IPv6, el más reciente protocolo de Internet.
En una red 6LoWPAN, no habrà barreras cuando se trata de agregar nuevos dispositivos y aplicaciones a lo largo del tiempo, de modo que es poco probable que los clientes experimenten una integración imposible o de alto costo con otros sistemas, o que corran el riesgo de la obsolescencia y en última instancia, un retorno ineficiente de la inversión. Además, 6LoWPAN opera en las bandas libres sin licencia sin honorarios o costos recurrentes, y está diseñado nativamente para ser energéticamente eficiente.
Leer más en nuestro white paper “Creating truly open cities“